viernes

Artículo de Rafael Courtoisie en El País Cultural

POEMAS ENCONTRADOS EN EL SIGLO PASADO de Roberto López Belloso. Ediciones Imaginarias/ Mascardi & Nash, 2005, Montevideo. 145 págs.

LA IDEA es simple y sobrecogedora: el siglo XX, que tantos sienten como un "hoy" convulsionado y aún no resuelto en sus contradicciones, es un siglo pasado, como el XVIII, como el XIX. La comprobación, heracliteana, hegeliana, es más que una superchería aritmética o una convención útil. Confirma el pasaje del tiempo y sus avatares, la necesidad de un registro sensible al que tal vez no accede la crónica periodística o la investigación histórica.
En esos agujeros, en esos lugares de falta (o paradójicamente, de exceso) en la trama temporal, López Belloso (Montevideo, 1969), destacado periodista e investigador de asuntos internacionales, encuentra que el instrumento de la poesía es fundamental, no para la reconstrucción objetiva o para la mera recordación, sino para la patentización de un instante, de un episodio mediante la potencia connotativa del lenguaje.
No se trata de la descripción de enciclopedia o página Web, ni de privilegiar lo denotativo sino de confiar en las valencias metafórica, simbólica y por momentos asociativa del lenguaje creativo.
Explica el mismo López Belloso: "a cada año del siglo pasado le corresponde un texto que lleva el respectivo número como título. Por esta razón resultó innecesario incluir un índice". Atento y consciente del mecanismo para-temporal y poético que echó a andar, el autor advierte: "para evitar las polémicas de almanaque, ‘1900’ se presenta como advertencia y ‘2000’ como epílogo".
Al pie de cada página una brevísima nota orienta al lector o da cuenta de episodios a los que puede vincularse cada poema. Un ejemplo conciso y logrado, entre tantos posibles, es "1919", año en que, de acuerdo a la nota orientadora de pie de página "un eclipse permite confirmar uno de los postulados de la Relatividad": "Un eclipse no es más que un medio/ Para las conjeturas/ De una larga serie de siglos/ La realidad un organismo/ Insuficiente/ Una mirada se conserva menos/ Que las otras/ Evoca por sí sola/ Escapa/ No vacila/ Se refleja de modo diferente/ El movimiento se fija también/ En un punto/ Y olvida"
Hay poemas donde lo denotativo "histórico" se mezcla con la ficción más imaginativa y lúcida, como "1921" ("Kafka empieza su correspondencia con Milena Jesenská. Quiroga publica ‘Anaconda’. Ambos se cruzan en territorio desconocido. Quiroga quiere quedarse con Milena. Kafka teme lo peor, y regresa a casa"). Otros tienen una inevitable carga testimonial y periodística tamizada por un decir preciso y por momentos alegórico, como en ‘1973’ (Golpe de Estado en Uruguay): "segadas al cuello se apilan las cabezas de los próceres/ A la entrada de la casa de mármol una mañana de junio/ No es más que un vago recuerdo la nieve".
Leer el libro en forma lineal, de corrido, es un ejercicio valioso para lograr una sensibilización diferente, nada sensiblera, una entrada a la historia desde la sugerencia sutil, inteligente, o desde la imagen detonadora. En los libros anteriores de López Belloso Poemas encontrados en una guía Michelin (Premio de la Intendencia de Montevideo en el 2000), Poemas encontrados en una sala vacía (Mención de los premios del Ministerio de Cultura) ya se encuentran indicios claros de esta forma de escritura.
Leer el libro en forma "salteada" (se sugiere al lector comenzar por la fecha de su nacimiento, y seguir por aquellos años clave en su evolución personal) puede resultar una muy agradable sorpresa, una vía de descubrimiento insólita, original, del estilo voluntariamente disruptivo, polisémico y enriquecedor en que Julio Cortázar propuso leer su novela Rayuela.
R. C.